viernes, 17 de julio de 2020

PAPRIKA, DETECTIVE DE LOS SUEÑOS

Dir.: Satoshi Kon
2006
90 min.

La película no se entiende. No me refiero a que no sepamos interpretar las cosas que vemos. Claro que entendemos la dualidad entre sueño, ficción y realidad. Son mundos que simplemente se funden en uno solo. No es este el problema. Nuestro problema está en que no entendemos a los personajes. No entendemos por ejemplo el papel que juega Paprika. Es un personaje abstracto donde los haya y, por algún motivo, a todo el mundo le resulta inexplicablemente familiar.

La película hace demasiado hincapié en la trama. Tiene material de sobra que enseñar: sueño sobre sueño, obsesiones volcadas en un estruendoso desfile… Sin embargo se entretiene mostrándonos a unos villanos cuyas motivaciones no se explican nunca. Por otro lado la dualidad entre realidad y ficción nos hace ver todos los acontecimientos con gran falta de gravedad. ¿Qué más nos da ver la ciudad destrozada si después se va a desvelar que todo es un sueño? Además la ciudad destrozada no tiene el peso que debiera porque nunca vemos que sea una ciudad real. Los protagonistas sí intentan detener al malo. Pero no hay nadie en esa ciudad que huya de él. Nadie sufre. Es un mero escenario que destrozar y con esa premisa es muy difícil que haya implicación del espectador.

Es llamativo aunque no muy interesante el desfile de sueños donde todo el mundo vuelca sus obsesiones. Todo es artificial. No hay nadie que sueñe con nada natural. De alguna manera esto es una crítica a la sociedad nuestra. Pero también hay que reconocer que es una crítica muy superficial. Claro que nuestros sueños no incluyen el paisaje natural que anhela el villano, pero es que nuestras vidas no se desarrollan en esos paisajes naturales.

Sí me gusta mucho la introducción en el circo. Es muy bonito ver a la animación tan bien explotada. En particular a ese payaso que hace una introducción saliendo de un coche diminuto.

Es inevitable no pensar en “Origen” al ver esta película. Hay ese juego de sueños que al ser modificados tienen repercusiones en la vida real. En este caso este es un punto fundamental del argumento. Sin embargo en “Origen” prácticamente es un mantra que apenas se observa. La crítica más habitual a “Origen” es que sea poco imaginativa pese a tener lugar en el mundo onírico. En este sentido esta película es todo lo contrario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario