viernes, 12 de noviembre de 2021

LA LISTA DE SCHINDLER

Dir.: Steven Spielberg
1993
195 min.

Es magnífica todo el rato. Quizás por eso en un primer visionado no se ven todas las costuras. Que, realmente, son muchas a nivel argumental. La primera vez que la vemos hay que dilucidar cuán bueno es Schindler. Nadie que conozca el cine de Hollywood puede esperar que haya un protagonista nazi que no sea totalmente malo. El cine estadounidense no lo puede permitir. Sin embargo al volverla a ver nos escandalizan muchos de los descuidos de Schindler así como la relación entre Schindler y Stern, su contable.

Para empezar el primer momento donde plantea el acuerdo entre ambos. No ofrece absolutamente nada a nadie. Es un trato donde él gana dinero y nadie más obtiene nada. Claro, para la película habría sido demasiado obvio decir desde el primer momento a Stern que la fábrica es para mantener a los judíos. Pero la escena en su conjunto no es normal que conduzca al éxito de la empresa.

Con respecto a la maldad nazi, creo que roza el absurdo. El retrato que hacen en particular de Goeth es terrible. Está tremendamente convencido de la no humanidad de los judíos. Pero este juego entre de magnificencia y Dios benévolo en el que Schindler le convence que caiga es insostenible a todas luces.

En general Schindler se cuida demasiado poco. Lo del manco es el primer momento donde lo vemos, pero ocurrirá muchas veces más. Por supuesto el esfuerzo ingente que hace para llevarse la fábrica. Una vez que lo ha hecho debe cambiar su modelo de producción, dejar de producir instrumentos de cocina y pasar a producir armas, cómo da órdenes a los nazis que cuidan su campo de trabajo… Si los nazis son tan malos como el retrato de Goeth, no son escenas muy verosímiles.

La película todo esto nos lo resuelve subiendo el volumen de la música. En particular en la última escena. Cuando la guerra ha acabado y se reúnen todos los judíos para agradecerle todo lo que ha hecho. Así tenemos el famoso lamento de Schindler que lamenta no haber salvado a 4 o 5 personas más. Después de haber acabado arruinado, no nos creemos mucho que este sea un pensamiento suyo real.

La actuación de Stern es maravillosa. Aunque hacia ese personaje la película suele mostrar cierto resquemor. El mismo que él muestra hacia Schindler. No me creo que después de trabajar tanto tiempo juntos aún Stern no haya notado su activismo antinazi. Pareciera que sólo cuándo se escribe la famosa lista, Stern descubriera las intenciones de su jefe. Hay algunos momentos difíciles de precisar en los que reconocemos en Stern al actor. Yo diría que su interpretación está siendo igual de correcta, pero de repente le vemos algo impostado.

Sorprende mucho que la confusión de los trenes sea un suceso real. En la película los trenes salen casi a la vez, ¡es imposible que uno no vaya detrás del otro! La sensación que da cuando vemos esto, es que se han buscado una excusa vaga para poder enseñar Auschwitz y en particular dar la sensación de que vamos a ver una escena de crematorio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario