viernes, 11 de febrero de 2022

BELLADONNA OF SADNESS

Dir.: Eiichi Yamamoto
1973
100 min.

Aunque la película sea japonesa, está ambientada en la Europa del Antiguo Régimen. Cuando un matrimonio de recién casados va a pedir el beneplácito del señor del lugar éste obliga a la mujer a acostarse con toda la corte. Esta violación está hecha de forma desgarradora, literal y metafóricamente. Ella se parte por la mitad con una brecha rojísima. La música empieza a sonar como Led Zeppelin. La década de los 70 se posiciona muy fuertemente.

Este es el punto de arranque para una película muy erótica. A ratos psicodélica. Con una línea muy fina, muy clara. Perfiles muy definidos. En particular las barbillas y cuellos están dibujados con un cuidado exquisitos. Las barbillas femeninas logran mucha sensualidad. La animación no siempre existe. Muchas veces son imágenes fijas y sólo escuchamos el diálogo. Con mucha frecuencia las figuras humanas aparecen sin fondo. Así se consiguen imágenes muy potentes. Quizás la mejor sea la del batallón llevando a la protagonista a la hoguera por brujería.

Cuando la expulsan del pueblo hace un viaje hacia el infierno. Cuando llega se encuentra con un demonio que llevaba cultivando desde su primera violación. Es una mujer satisfecha sexualmente y eso la hace poderosa. Aquí la palabra poderosa la utilizo de forma muy literal y muy material. Se convierte en la mujer con mayor fuerza de trabajo del pueblo. Gana una buena cantidad de dinero por tener las telas al mejor precio del pueblo. Conseguirá más adelante usar su seducción para sacarle dinero a un judío prestamista. Así la mujer del Señor del lugar se llega a sentir amenazada por la chica del kimono verde.

Al enfrentarse al demonio aparece como un ser rojo con forma fálica. El glande está moldeado con la raya del pelo justo en el medio. Desde la primera aparición del demonio ya tenía la cabeza rosa y el resto del cuerpo blanco. Desde el principio fue fálico. Pero resulta impresionante ver ese pene colosal riendo y volando por el cielo. Es muy interesante la escena con la que se representa su aceptación del pecado. Todo lo que vemos entonces son símbolos de un mundo capitalista en expansión. Son imágenes rapidísimas. Mucho más colorido del que veremos en cualquier otro momento de la película.

La bruja termina ayudando a todo el pueblo con sus embrujos. Muy llamativa su aparición como un toro que se transforma en una mujer desnuda. A algunos les da afrodisiacos, a otros, medicinas y a otros simplemente les libera sexualmente. Así tenemos esta imagen que tanto se repite en los últimos minutos de películas de cuerpos que se funden uno en el siguiente haciendo todo tipo de actos sexuales. Aunque se disimula un poco, se incluyen actos zoofílicos.

El Señor del lugar se ve amenazado por ella y la manda quemar en la hoguera. La película apostilla que este espíritu creció en las mujeres y así pudieron ser las que lideraron la toma de la Bastilla.

En general las condiciones sociales de la Edad Media son muy frustrantes de ver. Incluso en este caso que la película se posiciona frontalmente contra ellas. Igualmente la película en todo momento ofrece suficientes habilidades pictóricas como para que el contexto social no se la coma. Pero por ejemplo tenemos una escena pequeña de epidemia de Peste. Esta clase de imagen decadente la hemos visto muchas veces y todas las veces nos da la misma tristeza trágica. En esta ocasión tiene de nuevo un toque parecido a la sombra de “Fausto”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario