viernes, 2 de junio de 2023

HOLA, ¿ESTÁS SOLA?

Dir.: Icíar Bollaín
1995
90 min.

Película sobre dos amigas de origen humilde en Madrid y de cómo recorren España para buscarse la vida. En Estados Unidos esto sería una road movie, pero en España no se hace este tipo de películas. Menos mal.

En el primer plano aparece Daniel Guzmán por suerte su personaje dura muy poco y podemos disfrutar más tranquilos de la peli. Hay una charla de Niña con su padre que nos hace temer que la peli sea de gente que sufre mucho durante mucho rato mientas nosotros sufrimos por su falta de determinación. Pero todo es una falsa a alarma y la trama avanza con bastante fluidez. Se agradece que la película se centre en la narrativa y no en las penurias que harían esta historia más verosímil pero más lenta.

La escena central de la peli es una cena en la casa donde viven Niña y Trini. Ahí se reúnen los personajes principales para disfrutar de una manera muy austera. Es una escena de corte vitalista y de carpe diem. Las penurias se dejan aparte, y con ellas la narrativa, para mostrar a personajes relacionándose. El espectador disfruta de tres actuaciones muy buenas y dos aceptables enmarcadas en paredes mohosas y en general un piso cutre. Para hacer este momento se necesitan a los dos personajes masculinos tan pintorescos: Olaf y Pepe (con absoluto aspecto de Pepe). Es una preciosa confluencia de personajes que no pueden esperar mucho de su situación.

El ambiente urbano no es hostil. Al contrario que “Barrio”, la ciudad no es una cárcel monstruosa donde se ha de sobrevivir. Solo es un entorno con sus características que se contraponen con los pueblos costeros.

Ninguno de los personajes es especialmente afortunado, pero todo avanza a tal ritmo que cuando llegamos a la escena donde se van a repartir los beneficios del chiringuito de playa, la decisión de la madre de Niña cae a plomo de forma desoladora.

A cada una de las dos actrices principales le va muy bien su personaje. Lo único que da rabia es que Candela Peña brille más que Silke, cuyo personaje lleva las riendas de la trama.

Del cine de este tipo no se espera el acabado de una gran producción pero donde sí se nota falta de cuidado es en el sonido. En el cine indie español actual urbano está muy presente el sonido de la calle. El problema es que en esta película el diálogo no está tan claro como podría.


No hay comentarios:

Publicar un comentario