viernes, 28 de octubre de 2022

TITANE

Dir.: Julia Ducournau
2021
108 min.

Sé que la película habla de los vínculos entre padres e hijos. También sé que habla acerca de la identidad que nos otorga el cuerpo. Dado que está hecha en 2021 esto apela a la transexualidad. Realmente sé muy poco más de la película.

Hay varias referencias evidentes como el cuerpo de la chica quebrándose como “Under the skin”. La asesina en serie a los babosos que la persiguen después de sus actuaciones de baile erótico remite a “Una joven prometedora”. La secuencia onírica del sexo con un coche (con una potencia estética superlativa) nos hace pensar en el final de “Holy Motors”. La chica rara por fuera y rara por dentro nos puede recordar a la protagonista de “Border”. No creo que sea una referencia, pero el incendio en el bosque recuerda a los planos oníricos iniciales de “Lo que arde”.

Después de una escena motivada por la nada absoluta la chica protagonista se parte la nariz para buscar una nueva familia. En teoría no es exactamente así: ella busca romper su identidad anterior para no acabar en la cárcel. ¿Por qué quema a sus padres? Nunca lo sabremos. Quizás sienta que sus padres nunca la han querido o algo así. Ella claramente tiene algún tipo de trastorno de Asperger, pero nunca vemos que esto la castigue particularmente. Como mucho la escena inicial que provoca el primer accidente de coche, pero no tenemos más información.

Tras el incendio tenemos a un hombre que odia verse envejecido y que decide convencerse de que esa persona de aspecto imposible va a ser su hijo, quien probablemente murió hace muchos años sabe Dios cómo (quizás en un incendio). Poder ejercer su papel de padre le hace sentirse como Dios. Así ella se convierte en su hijo, Jesucristo. ¿Podemos ahora intentar interpretar lo que ella hace como una especie de salvación de alguien? Del todo imposible. Él matará a quien le haga ver que esa persona no es su hijo de verdad.

El caso es que este hombre está tan obsesionado con ser padre que tragará con todo. Lo primero que debe aceptar es que su hijo (incluso el de verdad) es quizás gay quizás transexual. Lo vemos en unas fotos de niño llevando un vestido. Al hijo que él se inventa lo encuentra metido en el armario con el mismo vestido que salía en las fotos. ¿Es este hombre homófobo y por tanto aceptar esto es un gran sacrificio que debe hacer sólo para ejercer como padre? Nunca queda claro. Lo único por lo que lo podríamos intuir es por una escena en la que afeita la cara de la chica buscando que le crezca la barba. También le prohíbe hacer punto cuando encuentra el palo con el que solía recogerse el pelo. Hay otra escena cerca del final en la que podemos tener un pensamiento similar: cuando ella baila encima de un camión de bomberos para todo el parque. Pero aquí no está nada claro. ¿Qué no le gusta? ¿Su feminidad? ¿Que la exhiba delante de sus compañeros de trabajo? ¿Lo lascivo del baile?

Cuando la chica se deshace en un parto lleno de grasa de motor muere y el hombre se desentiende del cuerpo de ella y está feliz porque tiene un nuevo hijo. No creo que sea la intención de la película, pero a lo que más rápidamente remite es a la gestación subrogada.

Aunque en las primeras escenas los desnudos femeninos aparecen de manera pornográfica, esto jugará muy a favor de la película cuando se vaya de madre (si tal expresión es legítima). La película asume que nos va a mostrar el cuerpo de la chica todo el rato. Así no existe una mitad en la que el cuerpo es atractivo y por pudor se nos esconde. Siempre está desnuda y vemos la degeneración. Cómo se acardenala. Cómo se hincha la barriga. Cómo exuda engrudo negro. Cómo se le caen los pechos. Diría que esta es la única propuesta consistente de toda la película.


viernes, 21 de octubre de 2022

EL MUNDO SIGUE

Dir.: Fernando Fernán Gómez
1965
115 min.

Se enfrenta a dos hermanas que han decidido tomar vías distintas para ganarse la vida. Una prefiere dedicarse a seducir hombres que la vayan manteniendo mientras que la otra se casó con el hombre a quien amaba: Fernando Fernán Gómez, quien terminó siendo un camarero ludópata. La única esperanza que tiene para progresar es que le toque una quiniela.

¡Hasta qué punto será realista la película! El padre, de uniforme echa a Luisa por deshonrar a la familia. Toda esa ira desaparece cuando se presenta en casa con un anillo para el padre y un reloj de pulsera para la madre. El momento en el que ella entra a casa tiene un montaje en paralelo precioso. Ella sube estrepitosamente los escalones de madera del edificio mientras se intercalan imágenes de ella de niña subiéndolos. La madre recuerda toda su crianza hasta ese momento en el que regresa a su casa hecha una mujer.

Hay un personaje, Agustín González, que se cruza de vez en cuando en la historia sin nunca llegar a explicar mucho. Es un periodista, una especie de narrador que nunca narra. Sin que se explicite él está enamorado de Eloísa. Pero lo que se dice es que ya es demasiado tarde. Aquí se muestra el drama de una sociedad en la que no está permitido el divorcio. Ella debe soportar a su marido y aunque él no quiera estar con ella y otro hombre pueda ofrecerle otra vida mejor ya no hay nada que hacer.

Se denuncia todo lo denunciable. Todos los trabajos para la mujer son humillantes en algún u otro sentido. O bien debe hacer de maniquí en una casa de costura, luciéndose para los hombres, o bien debe arrodillarse para fregar suelos. Es decir, el trabajo femenino existe, pero ninguno es honroso.

Donde la película peca en los estándares actuales es al poner en valor a Eloísa. Se quiere escribir un relato en la que una joven prometedora se echa a perder. ¿Cómo se construye esta imagen ideal de su juventud? Ganando un concurso de belleza. De hecho, siempre que amenaza a Fernando Fernán Gómez con irse de casa lo hace siempre poniendo en valor lo tremendamente atractiva que es y que cualquiera de sus amigos la desea.

Pero claro, esta es una vía que la equipararía con su hermana y eso no lo puede tolerar. Y es que esta envidia entre ambas es lo que desata el drama final. Este es otro punto muy realista de la película. Una ha tomado una vida que la sociedad y ella misma consideran digna, pero esa dignidad no da de comer. Así la película nos muestra como exitosa a la hermana que con una pseudoprostitución consigue ganar dinero, y finalmente casarse de forma decente, y como cada vez más demacrada a la chica biempensante.

De quien la película nunca se pronuncia es del hermano meapilas. Vive en casa de sus padres y nunca sabemos si recibe algún sustento de ningún lado. Solo está por ahí para aprobar o condenar los actos de sus dos hermanas. En particular las acciones de Luisa. Pero ese dinero bien que lo aprovecha.

La fotografía todo el rato es impecable. Se ve estupendamente. En interiores y exteriores. Es una delicia. Del sonido podemos decir lo mismo. Es cierto que escuchamos cómo baja el volumen cuando se alejan del micrófono, pero la técnica en general es impecable. Lo único que me parece ridículo de la película es cuando Agustín González recuerda a Eloísa bajando las escaleras del edificio de joven. La actriz con una caracterización, casi de colegiala, muy ridícula, blanca, baja las escaleras con un plano cuyos bordes se difuminan. Es un momento esperpéntico porque este rejuvenecimiento no se lo cree nadie.

El suicidio final es una propuesta estética muy fuerte y creo que justifica el título de la película. Mientras la madre grita desquiciada desde el balcón por el que Eloísa ha saltado se oye música alegre. Música muy animada que sale del coche que el marido de su hermana le ha regalado a ésta. Así tenemos una escena trágica acompañada de una música que no la acompaña. La hermana iba a lo suyo y, aunque muere Eloísa, su mundo sigue.


viernes, 14 de octubre de 2022

LA PARADA DE LOS MONSTRUOS

Dir.: Tod Browning
1932
64 min.

Es cierto que los seres de la película son personajes con sentimientos y que sus vidas nos interesan más allá de su condición física. Pero toda la potencia de la historia está en el hecho de que la protagonizan personas con defectos físicos. La regla de oro que nos plantean es que quien hiere a uno de ellos hiere a todos. Con esta premisa se hace una versión de la premisa clásica en la que se finge un romance por dinero. Una bellísima trapecista y su amante forzudo planean que ella se case con el enano rico para poder heredar su fortuna.

Aquí se plantea una dialéctica entre la gente alta y las criaturas del circo. Desde fuera uno se pregunta qué clase de prestigio tienen los artistas de circo. Dentro de esa sociedad los que no tienen defectos físicos se ríen de los que sí los tienen. Pero quizás un circo sea el único lugar donde un payaso pueda sentirse en posición privilegiada. En particular el hombre tartamudo de aspecto muy cómico y con aires déspotas al tratar a su mujer y a su hermana siamesa no está incluido en el grupo de las criaturas.

A varios de los seres los vemos hacer a apariciones que casi son en sí mismas un espectáculo. Vemos cómo bebe la mujer sin brazos. En uno de los momentos más fascinantes de la película vemos cómo un hombre negro sin brazos ni piernas logra encenderse un cigarrillo. Es imposible apartar los ojos de la pantalla en un momento así. La película muestra esto sin hacer burla de ello, pero es cierto que lo toma como espectáculo. El ser que más minutos tiene en pantalla es el hombre sin piernas. Tiene una movilidad fascinante. Pareciera casi que vuela. Si no fuera por la época en la que está hecha la película, uno pensaría que está hecho por efectos especiales.

Creo que la escena más imponente es la venganza final. En una noche de lluvia el circo cambia de localización. Todas las caravanas avanzan tiradas a caballos. Las ruedas se van hundiendo por el suelo totalmente embarrado. Los personajes se van moviendo de una carroza a otra. Saltan de la suya, se quedan parados esperando a que avance la comitiva hasta que les alcanza la que les interesa y saltan dentro. Mientras, en el interior, están pasando cosas como que amenacen a la trapecista con navajas y pistolas.

Para terminar la película vemos la mitiquísima y reproducidíma imagen de los seres yendo a buscar a la chica. Se mueven por debajo de unas carrozas que han volcado. Ellos, que son el último escalón de la sociedad se mueven por debajo de todo, arrastrándose por el suelo.

Nunca se nos habla de aceptar la condición de esta gente. De hecho la venganza final que se le aplica consiste en convertirla en una lisiada. Tener defectos físicos es un castigo y así lo saben quienes los padecen.


viernes, 7 de octubre de 2022

PREDESTINATION

Dir.: Michael Spierig
2014
97 min.

La película es mala y existe sólo siguiendo la estela de películas como “Efecto mariposa”, “Memento” u “Origen”. Sin embargo el nivel de complicación de la trama es extremo. Cae por todas partes y es inverosímil. Pero está creado con una ambición única.

Una niña es abandonada en un orfanato, crece sintiéndose rara, especial y otras cosas de niña que necesita dar pena. Es la mejor en matemáticas, una maestra con las artes marciales… El gobierno americano la quiere contratar para un programa espacial donde van mujeres para ser prostitutas de los astronautas. Idea loca, loquísima. Por algún motivo inexplicable las candidatas deben ser vírgenes. Por sus graves problemas de autoestima ella ha decidido voluntariamente mantenerse pura hasta el matrimonio.

En las enésimas pruebas médicas descubres que genitales de hombre sin desarrollar lo cual la excluye del proceso. Si es un lugar de tan alta tecnología, ¿cómo se tarda tantísimo en descubrir este sutil detalle? El caso es que decide aprender etiqueta y encuentra a un hombre que la seduce, deja embarazada y abandona. Durante el parto de su hija los médicos descubren que su aparato reproductor femenino está destrozado así qué le reconstruyen el masculino y debe aprender a ser un hombre. Quizás el personaje lo consiga pero la actriz ni por asomo. Habla en un susurro rarísimo y nada masculino.

Su hija es secuestrada, se queda muy triste y termina su transición. Lee unas revistas y novelas que le hacen tener un trabajo de consultor emocional en una revista bajo un pseudónimo femenino: madre soltera. Entonces llega al inicio de la película. Llega a un bar donde cuenta esta historia a un tipo. Este tipo trabaja para una organización que viaja en el tiempo para intentar impedir crímenes, en particular los de un tipo al que llaman Terrorista fallido. Nadie en esa redacción de guiones decidió que era un nombre de mierda.

La cuestión es que hace un viaje en el tiempo para intentar matar a la persona que la dejó embarazada. Sorpresa, es él mismo quien se encuentra a la chica. Y ¿cómo es que no se dan cuenta hasta ese momento? Pues porque dice haber olvidado por completo al hombre que la embarazó. Y ¿por qué él se queda encandilado de ella perdidamente? Porque de pequeña había tomado la determinación de no mirarse al espejo por lo que esa cara es nueva para él. ¿Quién se lo cree? Yo tampoco. Cuando el agente le da ropa para pasar de incógnito en esa época el protagonista le pregunta que cómo conocía que habría ropa en esa especia de almacén, el agente le da largas. Aquí se pretende crear una semilla de incertidumbre completamente fallida. El agente resulta que es él en el futuro por lo que sabe que ahí está la ropa porque tiempo atrás se la ha dado a sí mismo.

El agente viaja a un momento que nos da un poco igual para intentar matar a una persona que supuestamente es el terrorista fallido. En un incendio absurdo esta persona pierde la cara y debe ser reconstruida obteniendo la cara de este agente. ¿Quién es esta persona? Nuestro protagonista. ¿Cómo se origina este incendio? Por una bomba que quiere desactivar y que le explota por la distracción de un arma que le encañona.

El protagonista es reclutado por la misma empresa del agente por lo tanto debe dejar a la chica del pasado sola y con un bebé. El protagonista entonces es enviado a desactivar una bomba del Terrorista fallido donde perderá la cara. Mientras el agente debe robar a una recién nacida y llevar a un orfanato unos 20 años antes.

Cuando el agente va a retirarse su máquina del tiempo, que por cierto es un estuche de violín, no se desactiva correctamente y decide seguir la pista del terrorista fallido para matarlo. Cuando lo encuentra es él mismo de mayor. El terrorista explica en una escena lamentable que él atenta para evitar matanzas mayores. El agente lo mata y claro, se ve en la obligación de relevarle cerrando el ciclo.

El argumento es tan complicado que la película nos mantiene atentos todo el rato. Pero hay cosas enormemente ridículas. De lo que más, esta cosa de que con cada viaje en el tiempo tengas un poco de mareo. Es ridículo a niveles desorbitados. Caen como si tuvieran un tropiezo. En un caso particular llega a un lugar en el cual lo primero que hace es sujetar una lámpara de pie que estaba a punto de caer.