viernes, 12 de julio de 2019

ASÍ EN EL CIELO COMO EN LA TIERRA

Dir.: José Luis Cuerda
1995
90 min.

Película acerca de un Dios que ve cómo la humanidad no ha prosperado desde la bajada de Jesucristo al mundo y piensa en organizar un Apocalipsis para remediarlo. La premisa de la película puede ser blasfema pero no creo que lo sea la película. Es irreverente pero no por ello irrespetuosa. Supongo que un religioso no estará de acuerdo con esta afirmación.

Tenemos un mundo con unas reglas muy concretas. En una película fantástica al uso se dedica una cierta parte a explicar el funcionamiento de este mundo. En esta peli no hace falta porque su lógica se rige por la tradición cristiana que está presente en la sociedad actual y todo el mundo la conoce. Esto da gran protagonismo a la trama frente al mundo fantástico.

A los asuntos religiosos no se les dedica mucha atención y gracias a Dios. Apenas hay chistes blasfemos que sean novedosos y que funcionen. No hay mucha crítica a la religión que se pueda hacer en una película ligera. Por eso está muy bien planteada esta peli. Está hecha sin intención de ridiculizar y el tono siempre es jovial.

La película tiene principalmente dos temas musicales: uno de cuerdas y otro de vientos metales en tono de charanga. Cuando el segundo aparece no suele funcionar demasiado. Porque aunque la peli es una comedia, no es el disparate que es “Amanece, que no es poco” (de hecho cuando se hacen un par de referencias a “Amanece…” no funcionan muy bien). Además los vientos metales juraría que están sintetizados y no son muy bienvenidos en la película. El tema de las cuerdas es mucho más alegre y bonito. Al fin y al cabo la historia es de amor de un padre (celestial) hacia sus hijos.

El reparto está estupendo. Las actuaciones, como no pretenden ser graciosas, son en muchas ocasiones tiernas. En el caso de Luis Ciges muy tiernas. Pero Fernando Fernán Gómez está muy bien en su papel. Con la severidad de un Dios pero con el amor propio de un padre. Sorprendentemente bien está Enrique San Francisco en un papel bastante breve de arcángel San Gabriel.

Cada escena de la película parece que está narrada por el propio José Luis Cuerda, con la misma buena intención y buen humor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario