viernes, 26 de noviembre de 2021

SPRING BREAKERS

Dir.: Harmony Korine
2012
94 min.

En muchos casos es difícil saber qué pretende contarnos. Esto se debe a que hay un estilo muy marcado. Nos cuesta creernos que toda esa parafernalia esté dedicada a la historia que se presenta. Por la actitud reaccionaria de las protagonistas las reconocemos como personajes que tienen algo que decir. La verdad es que creo que no hay segundas lecturas posibles.

En definitiva creo que se trata de una historia de mafia y narcotráfico desde el punto de vista de las mujeres de las que suelen gozar los narcotraficantes y que con frecuencia se las trata de objetos. Creo que esta es toda la novedad que tiene que aportar. Ni siquiera es tanta. Se hizo de forma más radical en “Kill Bill”. Aunque es cierto que aquella respondía a una tradición menos estadounidense que esta.

Pero el prólogo es demasiado largo y se apela demasiado a él como para pasarlo por alto. Esos pechos universitarios se nos traen a colación una y mil veces. A cámara lenta y con planos demasiado breves. Provocando un mareo considerable. En cierto sentido la primera parte sugería un “Miedo y asco en Las Vegas”. Creo que se nos trata de establecer un paralelismo de la idea de libertad que se tiene en un barrio de clase media-alta y la que se tiene en un barrio negro de clase baja.

En el primero la fiesta es libertad y te ayuda a conocerte a ti mismo. Una fiesta que nunca se explica cómo se paga. Este es el gran punto diferenciador con la clase baja. Los narcotraficantes también quieren fiesta. También quieren sexo y drogas. Pero ellos gastan el dinero que han obtenido. Desde su punto de vista cualquier forma de conseguirlo es legítima. Quienes se sientan atraídas por la violencia disfrutarán de ese mundo. Si consideramos como heroínas a las dos chicas que consiguen mantenerse en el mundo de la delincuencia, el mensaje es una condena a la mojigatería de los cristianos. Sin embargo varias veces a las chicas se las recuerda que están de vacaciones. Que están en la delincuencia con una red de seguridad, algo parecido a lo que ocurre en el final de “Barton Fink”.

Es llamativo el narcotraficante que guía a las chicas por ese mundo. Un hombre absolutamente enamorado de todas sus posesiones, incluyendo mujeres. Que ama las armas, que publica que ha conseguido el sueño americano. Igual que ocurre hoy en día con esos seres que toman “El lobo de Wall Street” como un modelo en vez de una crítica, él toma el de Niro de “Scarface” como su ídolo. Tampoco nos sorprende, pensamos en esa película desde el primer momento que conocemos su casa. Es un hombre repulsivo pero del que las chicas se enamoran. Realmente no, y creo que este es el punto donde la película tiene algo que decir. Se enamoran del mundo que les presenta. Cuando él muere ellas lo besan con ternura pero sin pena.

En cuanto al estilo, hay un juego con el espectador que rápidamente se derrumba. Las prolepsis y las analepsis bailan por el metraje con absoluta libertad. Se nos muestran los planos finales de una escena muchas veces. Se nos presentan montajes propios del exordio de una violación. La catástrofe se nos insinúa muchas veces. La cuestión es que al final nunca se consuma. Es un juego al que nos acostumbramos demasiado pronto.

Estéticamente tiene unas luces muy cuidadas. Gusta de los colores de neón. La fiesta de los universitarios es frenética. Tiene algunas notas de “Blue Valentine”. Hay contemplación de los personajes en la que ellos miran a cámara y juegan con el espectador. La escena del primer atraco está contada de forma muy expresionista, una de ellas avanza en coche y vemos el atraco resumido, una dosis de información por cada ventana del local. Quizás su imagen más potente sea cuando pinta a las tres delincuentes como tres ninfas. Con pasamontañas rosa, con armas largas, con bikini y bailando al lado de un piano blanco, en una piscina y mientras suena Britney Spears.


sábado, 20 de noviembre de 2021

ESPAÑA, LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Dir.: José Luis López-Linares
2021
110 min.

El título y el inicio nos prometen una historia apasionante. Después la lucha contra la Leyenda Negra y la repetición de ciertos tópicos de los defensores de nuestro Imperio ocupan todo el tiempo. La propuesta inicial es muy potente: España establece una alianza con la dinastía Ming. China decide que toda su economía va a tasarse con plata. Pero no tienen plata. España tiene América y de ahí saca la plata. Esto une Europa, América y Asia.

Con este relato se abre el documental. Más adelante aparece sólo como anécdota. Y es que ataca a tantos mitos, que pierde fuerza por todas partes. Yo entiendo que quien vea el documental con fervor histórico o patriótico lleve casi una lista de temas a tratar; que espere cada asunto como invitados estelares. Pero aparecen tantos asuntos… En particular uno de los que más nos descoloca es cuando se habla de El Hechizado y de la monarquía borbónica. Se intenta desmentir que el imperio entrara en decadencia. Aquí no se explica contra qué idea de decadencia hablan, no se explican los cambios en la política americana con la llegada de los franceses al trono español… Simplemente parece que están pasando el plumero por la Historia de España y que tocaba esa zona también.

Otro asunto que se hace de manera casi bochornosa es cuando se habla de los descubrimientos científicos de España. Se dice que en España ya se había descrito el movimiento de la caída de graves que hiciera Galileo; también que en España se plantearon las teorías de la evolución mucho antes que Darwin… Por supuesto nunca se nos leen los textos de estos importantísimos descubrimientos. Se muestra un diminuto extracto en el que alguien señala que en América se encuentran especies de animales que no se pueden encontrar en Europa. Llamar a eso teoría de la Evolución me parece precipitado.

El tramo que habla de la Inquisición repite las cosas que quienes estamos acostumbrados a escuchar a esta pléyade de historiadores estamos hartos de oír. Las famosas cifras de brujas quemadas en España, el número de procesados totales por el tribunal, la seguridad que aporta al juzgado estar sujeto a un marco jurídico… El caso es que nunca se explica nada. Nunca se sabe por qué en España se hace todo de un modo tan particular. Por lo que al documental respecta, simplemente en España todo era mejor. Mientras se critica la Leyenda Negra, se ven imágenes del Museo de instrumentos de tortura de Toledo. Por supuesto sin mencionar explícitamente el lugar. Se hacen unas críticas feroces contra esta exposición. Es sorprendente que les permitieran grabar.

Con respecto a la expulsión de los judíos se aporta un mapa de Europa en el que se listan las distintas expulsiones a lo largo del continente. Es famosísima la apreciación de que España se consideraba retrasada con respecto a Europa por no haberlos expulsado antes. Es curioso cómo obvian que Portugal los expulsa después que España. Por supuesto nunca se dice una palabra de por qué en España no se habían expulsado y por qué en cierto punto se los decide expulsar.

De la conquista de América aparece la reflexión obvia pero que, ciertamente, usualmente no se explicita: el ejército de Hernán Cortés no podía ser de peninsulares. Tenía que ser de nativos. Cuando derrota al imperio precolombino los habitantes se ponen de su lado. Hay un único participante, Marcelo Gullo, al que se le ocurre decir algo como que Hubo crueldades porque en todas las empresas humanas las hay. De cómo trató Hernán Cortés a los que se unían a su ejército no oímos nada más.

Y esto es grave por lo siguiente. El documental está rebatiendo todo el rato a la Leyenda Negra. María Elvira dice que sólo al estudiar la historia de España se hace un juicio de valor a sus personajes. Una aseveración muy poco reflexionada. Basta leer cualquier texto de estadounidenses hablando del país y el trauma brutal que tienen por su esclavismo. A lo que voy es que si pretendes demostrar que España no fue tan cruel como se dice en los textos británicos, no basta con los datos que se proponen. Cocemos las leyes, pero ¿hasta qué punto se cumplieron? Es razonable tener esta duda ya que Colón fue condenado por sus abusos.

Donde creo que el documental tiene cosas muy interesantes que decir es en el tema del indigenismo. Junto al derrumbe de estatuas, el tema más actual. El relato que se hace de la conquista del oeste estadounidense debería ser suficiente para que todo México invada el país. Los colonos estadounidenses no peleaban contra salvajes: peleaban contra súbditos del Imperio Español. Vivían en ciudades con nombres españoles, Gerónimo tenía lengua española… Con respecto a la independencia argentina se haba de una ley que contempla el exterminio de la población originaria. Aquí otra vez el documental no se quiere parar a desarrollarlo. ¡Esto también es escribir leyenda! El dato que más me llamó la atención es que la revolución zapatista del 1 de enero exigía a México que se permitiera a las comunidades indígenas vivir según sus leyes. ¡Y estas leyes son las de hace 400 años del Imperio!

Cosas como la participación de Ferrán Adriá para explicar la importancia de las especias en la cocina… Es grotesco por evidente que se le use como personalidad famosa que dé prestigio al documental.

Todo el documental tiene un halo de rebeldía. Como de estar diciendo cosas que son silenciadas, cosas clandestinas. La frase terrible de esto no se habla. Todo este discurso es ridículo cuando nos acordamos de ese rótulo que aparece al inicio que sentencia: Con la participación de RTVE.


viernes, 19 de noviembre de 2021

SURCOS

Dir.: José Antonio Nieves Conde
1951
99 min.

Ante la miseria que se vive siendo agricultor y la bonanza que piensan que les espera en Madrid, una familia completa se muda del campo a la ciudad. Sólo con este planteamiento ya nos imaginamos que los veremos pasar toda clase de penurias por su ingenuidad.

Hasta tal punto es así que en ocasiones causa hasta vergüenza ajena. Desde luego hemos visto tanto cine español que sabemos que ninguno de sus proyectos puede prosperar. Pero más aún cuando las situaciones a las que llegan no son nunca muy favorables.

Casi todos los males se los produce a la familia un único patrón. Quien contrata al hijo de contrabandista por saber conducir. Convence a la hija de que sabe cantar, contrata a unos chicos para sabotear su actuación de forma que ella pueda vivir como mantenida suya. Con todo lo que ello conlleva de estigma social.

Se muestra muy bien el papel de la familia. En el sentido de que las mujeres no buscan el marido que más les guste sino el que mejor sea capaz de mantenerlas. Así tenemos a Pili, la chica del contrabandista, que se va con El Mellado quien confiesa que lo primero que hará cuando se vayan a vivir juntos será darle 8 bofetadas. Sin embargo le asegura más dinero. Claro El Mellado es antagonista, por ello no puede ser de mejor calidad moral que el hijo de la familia. Por ello el oficio de El Mellado también es delictivo, dando chivatazos.

El padre de familia está completamente desubicado en la ciudad. Lo primero que le descabeza es la falta de trabajo. Se ríen de él porque siendo agricultor a lo único que puede aspirar es a segar el trigo de entre los adoquines. A la vez es quien debe preservar la honra de la familia. Así cuando la familia va a reclamar al patrón que debe casarse con la hija, el padre es quien sale con más convencimiento. Esa moral es mucho más laxa en la siguiente generación. En esa escena de rearme del padre le propina unas bofetadas a su mujer, a quien responsabiliza de la poca decencia de su hija. Cuando la madre está llorando en la cama, la mujer dueña de la casa en la que viven le dice que sea fuerte, que su marido una vez le propinó una que le tuvo 6 días en cama.

El padre protagoniza una escena muy obrerista. La película se plantea a sí misma como neorrealista. Así en una escena en la que el patrón y una querida suya van al cine, él de camino le va explicando lo que es. Su crítica social… El primer empleo que obtiene el padre es en una fábrica, en una fundición. Empleo que sólo es capaz de resistir un día. La forma en la que esto está mostrado recuerda al cine ruso, el industrialismo. Alrededor de las fábricas, resulta muy llamativo ver la chimenea de Legazpi humeante.

En particular hacia las mujeres, pero toda la película tiene mucha violencia. También los niños se muestran sin escrúpulos. Es cierto que no es tanto que se los represente como gente mala, sino que se representa a la familia del pueblo como inocentes.


miércoles, 17 de noviembre de 2021

SHOWGIRLS

Dir.: Paul Verhoeven
1995
128 min.

Probablemente lo más poderoso que tiene la película sea su poster. Esa pierna kilométrica recortada sobre un fondo negro y ese pelo rubísimo. Se crea el contraste cromático feo pero poderoso dorado sobre negro. Hay que decir que uno podría intuir en el póster una elegancia que después no aparecerá en la película pero sí toda la fuerza que el cuerpo femenino erotizado puede desprender.

La película rápidamente presenta una trama que es un calco de un drama de instituto tradicional americano como “Mean girls”. Se cambia un poco las localizaciones y hay una propuesta más atrevida, poco más se cambia al respecto. Caen en los mismos estereotipos. Al presentar en el instituto a actores mucho mayores que sus personajes se genera de forma inmediata una distancia con cuanto vemos tremenda. Así nos podemos creer muchas cosas que en esta película no tanto.

Aquí, por ejemplo, se habla de bailarinas que son de lo mejor que hay en Las Vegas. ¡Apenas las vemos bailar! Hay escenas de baile y no pocas, pero son vueltas sobre las mismas coreografías, mismos movimientos efectivos en cámara. Por otro lado vemos a una protagonista muy ambiciosa que quiere triunfar en Las Vegas. Cuesta mucho creerse esta ambición cuando no la vemos trabajar realmente casi nunca. La vemos pasarlo mal porque se muestra un mundo sórdido, pero la tenacidad y sacrificio del ensayo no aparece nunca.

La película se muestra sin ningún tipo de maquillaje como amante del cuerpo femenino y de los pechos en particular. Muchas veces aparecen con carácter pornográfico aunque hay que decir que se preocupa mucho de que protagonista y antagonista tengan mucha fuerza gracias a sus cuerpos desnudos. Mostar pechos sin ninguna censura permite movimientos de cámara naturalísimos. Nos evita también planos bochornosos como mujeres tapándose sólo porque la cámara haya entrado en el camerino. A pesar de buscar el desnudo gratuito a veces se producen imágenes muy interesantes. En el Cheeta, el primer club de baile donde trabaja la protagonista, debe someterse a los tratos desagradables de clientes y su jefe. Ella debe lidiar con esto, esto es el centro de la escena. Sin embargo el plano está repleto de pechos y erotismo de otras mujeres. El desconcierto que se genera es muy fuerte.

En este primer club se produce ya una dialéctica que se mantiene en toda la película: la diferencia entre una bailarina de estriptis y una prostituta. Una moral americana confusa hace que aspectos muy sutiles se consideren cruzar líneas no tan claras. Ella lo tiene muy claro aunque nosotros y todo su entorno no. Ese baile que hace para el tipo rico que trabaja en el hotel mientras su amante mira es poderosísimo. Le hace eyacular a él pero baila para ella. Ella es la seducida.

Con respecto al enfrentamiento entre las dos chicas. Apesta al sempiterno fetiche masculino de dos chicas peleándose. Tiene un esquema muy parecido al de una película de instituto. Aquí hay un detalle que, lógicamente, nunca se verá en el otro subgénero. Hay una suerte de relación lésbica entre ambas. Probablemente aparezca en la película por razones pornográficas, pero genera elementos muy interesantes. Primero hay una seducción para tener a alguien detrás de ella, pero el beso se consuma cuando la diva se ve reflejada en una chica más joven.

La subtrama del chico que le compone un número de baile para clubes más pequeños no nos interesa mucho por lo naíf. Se quiere mostrar que ella podría estar con alguien que la estima en vez de en esos mundos de alta clase, clase que la película se encarga de ridiculizar. Al chico se le dota de una gran sinceridad en sus actos pero no parece así. Todo eso de que escribe el número para ella… Difícil que suponga una diferencia para alguien que acaba de conocer. Por otro lado justifica no ser tan fiel como a ella le gustaría por una especie de adicción al sexo en una escena con una pretendida dignidad que no tiene.

Sí me resulta interesante el trato que recibe de la coordinadora de bailarinas en el hotel y del dueño en el club. Es un trato casi militar. De hecho sorprende el carácter infantil de la película cuando la protagonista tira a la diva por las escaleras. La actitud de la coordinadora no parece de alguien que lleve años trabajando en ese mundo. La manera en la que moldea a sus bailarinas las debiera dar una disciplina que no corresponde a lo díscolo de la protagonista.

En cuanto al tipo del club. Hay algo bonito a la par que fabuloso en ese personaje. A pesar de machacarlas, quiere a sus trabajadoras. Cuando la protagonista trabaja en ese local tememos a ese tipo, nos asqueamos con él. Pero de alguna manera es muy seductor. Volver a ver a su chica cuando está triunfando es un blanqueamiento de esa personalidad bastante artificial. Además si se nos trata de convencer de que el éxito al que llega es vacío, no tiene mucho sentido que aparezca un personaje a reconocer un peso a su éxito que la película trata de negar.

Por último hablaremos del aspecto general de la película. Los cuadros son muy cerrados. A no ser que el protagonista del cuadro sea un cuerpo femenino, los márgenes se abalanzan sobre lo que se muestra. Los rostros parecen asfixiados en la imagen. Una fotografía dorada y extenuante nos dificulta en ocasiones el visionado.


viernes, 12 de noviembre de 2021

LA LISTA DE SCHINDLER

Dir.: Steven Spielberg
1993
195 min.

Es magnífica todo el rato. Quizás por eso en un primer visionado no se ven todas las costuras. Que, realmente, son muchas a nivel argumental. La primera vez que la vemos hay que dilucidar cuán bueno es Schindler. Nadie que conozca el cine de Hollywood puede esperar que haya un protagonista nazi que no sea totalmente malo. El cine estadounidense no lo puede permitir. Sin embargo al volverla a ver nos escandalizan muchos de los descuidos de Schindler así como la relación entre Schindler y Stern, su contable.

Para empezar el primer momento donde plantea el acuerdo entre ambos. No ofrece absolutamente nada a nadie. Es un trato donde él gana dinero y nadie más obtiene nada. Claro, para la película habría sido demasiado obvio decir desde el primer momento a Stern que la fábrica es para mantener a los judíos. Pero la escena en su conjunto no es normal que conduzca al éxito de la empresa.

Con respecto a la maldad nazi, creo que roza el absurdo. El retrato que hacen en particular de Goeth es terrible. Está tremendamente convencido de la no humanidad de los judíos. Pero este juego entre de magnificencia y Dios benévolo en el que Schindler le convence que caiga es insostenible a todas luces.

En general Schindler se cuida demasiado poco. Lo del manco es el primer momento donde lo vemos, pero ocurrirá muchas veces más. Por supuesto el esfuerzo ingente que hace para llevarse la fábrica. Una vez que lo ha hecho debe cambiar su modelo de producción, dejar de producir instrumentos de cocina y pasar a producir armas, cómo da órdenes a los nazis que cuidan su campo de trabajo… Si los nazis son tan malos como el retrato de Goeth, no son escenas muy verosímiles.

La película todo esto nos lo resuelve subiendo el volumen de la música. En particular en la última escena. Cuando la guerra ha acabado y se reúnen todos los judíos para agradecerle todo lo que ha hecho. Así tenemos el famoso lamento de Schindler que lamenta no haber salvado a 4 o 5 personas más. Después de haber acabado arruinado, no nos creemos mucho que este sea un pensamiento suyo real.

La actuación de Stern es maravillosa. Aunque hacia ese personaje la película suele mostrar cierto resquemor. El mismo que él muestra hacia Schindler. No me creo que después de trabajar tanto tiempo juntos aún Stern no haya notado su activismo antinazi. Pareciera que sólo cuándo se escribe la famosa lista, Stern descubriera las intenciones de su jefe. Hay algunos momentos difíciles de precisar en los que reconocemos en Stern al actor. Yo diría que su interpretación está siendo igual de correcta, pero de repente le vemos algo impostado.

Sorprende mucho que la confusión de los trenes sea un suceso real. En la película los trenes salen casi a la vez, ¡es imposible que uno no vaya detrás del otro! La sensación que da cuando vemos esto, es que se han buscado una excusa vaga para poder enseñar Auschwitz y en particular dar la sensación de que vamos a ver una escena de crematorio.


viernes, 5 de noviembre de 2021

NUEVE REINAS

Dir.: Fabián Bielinsky
2000
114 min.

Es una película muy en la línea de la trilogía de Guy Ritchie. Su estilo de la nueva década es más destacado que la de ese autor. La narrativa es más clásica. Esto juega a su favor porque la da un ritmo propio.

La ejecución es muy buena. No hay muchos elementos novedosos. Tenemos el drama familiar, que hace más vil al estafador principal. Así la película marca como cambio crucial en el personaje que acceda a prostituir a su hermana a cambio del dinero.

El asunto de la desconfianza está todo el rato colando la trama. Tanto que, aunque la película se esfuerce en convencernos de lo contrario, tenemos muy presente la posibilidad de que Juan estafe a Marcos. Alabemos que la estafa principal siga la premisa que marca la película maestra de estafadores: “El golpe”. Ahí aprendemos que después de la estafa el estafado no debe ser capaz de reconocer que ha sido víctima. Así Marcos cree que se ha quedado sin su dinero por una quiebra bancaria.

A pesar de lo inverosímil de la trama lo que realmente nos escandaliza es el robo de la cartera. Estamos hartos de ver algo así. Además es un accidente absolutamente externo que se introduce en ese plan trazado con tanta inteligencia. Es una tragedia en el sentido clásico y como tal, no es lo que nos apetecía ver.

Todas las interpretaciones están muy bien pero la pareja protagonista es una delicia. Ricardo Marín es el más grande, pero Gastón Pauls está lleno de carisma. Marcos confiesa su atractivo y la película lo recuerda todo el rato.

Hay un tratamiento de la mujer como trofeo, pero a pesar de ello es un personaje muy fuerte. ¿Toda su fuerza está basada en su movimiento de caderas? También puede ser.

Hay una escena que, sin tener nada incorrecto, resulta un poco deudora de su década. Me refiero al momento en el que Marcos se está revelando como mentor de Juan. Le empieza a enseñar todos sus trucos de estafador. No sabría detectar exactamente qué es, pero todo luce muy antiguo. Casi como “Concursante”.


lunes, 1 de noviembre de 2021

LA MUJER Y EL MONSTRUO

Dir.: Jack Arnold
1954
79 min.

El título en castellano sugiere una línea narrativa que no aparece y que el título original, “Creature from the Black Lagoon”, no insinúa. Hablo del tópico romance entre bella y bestia. Es cierto que la mujer y el monstruo tienen una dialéctica pero no es el punto central de la película. Quizás si se hubiera centrado en este, aunque tópico, habría resultado más interesante.

La película se recrea mucho en mostrar a la criatura. Algo no muy inteligente ya que es de diseño pobre. No hablo del efecto, el disfraz funciona bien. Pero es pobre el diseño de movimientos, el diseño de la cara incluso la repetitiva mano. Evidentemente la criatura influye en la odiosa “La forma del agua” pero la mano de esta criatura es un claro antecedente al guante con cuchillas de “Pesadilla en Elm Street”. La pobreza de la cabeza de la criatura le da cierto interés por lo inusual. Apenas puede mover nada. Por supuesto no hay gestualidad, pero incluso las mandíbulas tienen muy poco arco de movimiento. Sorprende que pese a la dejadez de este aspecto hayan dotado de movimiento a las branquias. En resumen, nos cuesta verlo como un monstruo y menos aún como un ser sobrenatural por lo muy humano de su apariencia.

La chica aparece muchos minutos en pantalla. Explotan su belleza cuanto puede. Lleva un sujetador cónico cuya figura realza todo el rato. El primer acercamiento al monstruo es en un baño en la laguna. Ella nada bocarriba para poder mostrar sus pechos emergiendo del agua. La criatura la mira muy asustada. No entendemos por qué esta mujer le da miedo si instantes antes ha matado a dos bolivianos sin ningún problema. Estos dos indígenas llevan un peinado estereotipado hasta el esperpento. Volviendo a la escena del baño, ella está a apenas 20 metros del barco y la tripulación le dice asustada que ha sido muy imprudente por alejarse tanto.

Se plantea de pasada y sin aportar nada interesante el dilema entre la ciencia y la aventura. El tipo que quiere llevarse la criatura para conseguir fondos muere en un acto de justicia narrativa. No crea que sea tan despiadado como la película trata de mostrar. Sí es cierto que la película sufre un poco este debate entre el género de ciencia ficción y el género de aventuras. Las peleas subacuáticas tienen un lógico ralentizamiento y una no tan lógica suciedad por la tierra que se levanta.

La laguna y el entorno selvático está bien recreado pero tampoco dará nada para el recuerdo. Me ha decepcionado que el paraje se llame Laguna Negra. No es negra. Esto habría dado un toque más misterioso a todo. Es bonito ver cómo en las escenas de noche no son capaces de iluminar los fondos y deben usar fondos pintados.

El personaje más carismático es el capitán de barco sudamericano. Toca la bocina como en el famoso corto de Disney. Habla con mucho acento. Ríe todo el rato mientras muerde su puro.